Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Webquest - El burlador de Sevilla
OUP_España
Created on August 7, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Webquest
El burlador de sevilla
comenzar
Introducción
El burlador de Sevilla es un drama histórico ambientado en el siglo XIV, una época diferente a la de su composición, pero el autor, Tirso de Molina, cometió algunos errores en su reconstrucción del pasado. Vas a explorar este aspecto de la emblemática obra del barroco español a lo largo de esta webquest.
Siguiente
La tarea
La tarea de esta webquest consiste en elaborar una línea de tiempo informativa sobre la ambientación histórica de El burlador de Sevilla y los errores cronológicos que pueden detectarse en la obra. Primero, recopilarás información a lo largo de las siguientes actividades sobre los principales acontecimientos y personajes históricos referenciados en la obra de Tirso de Molina. A continuación, reflexionarás y compararás todo el material de tu investigación. Por último, crearás la línea de tiempo en la que se evidencien posibles incongruencias históricas.
Siguiente
actividad 1
La obra El burlador de Sevilla se estrenó, probablemente, entre 1615 y 1617, durante el reinado de Felipe III. A partir de la información proporcionada en el siguiente enlace, escribe un breve resumen de la biografía de este monarca en el que incluyas algunos datos como su fecha de nacimiento, su año de coronación, su descendencia y los territorios sobre los que reinó.
Real Academia de la Historia: Felipe III
Siguiente
actividad 2
Portugal se menciona en varias ocasiones a lo largo de la obra. ¿Qué relación mantenía este territorio con el reino de España a comienzos del siglo XVII? Investiga sobre la historia de Portugal y redacta un texto en el que expongas, de manera clara y concisa, las fechas clave de su trayectoria política y territorial entre los siglos XIV y XVII. Puedes ver el siguiente vídeo para obtener la información necesaria.
Videorresumen de la Historia de Portugal
Siguiente
actividad 3
En El burlador de Sevilla aparece también, en varias ocasiones, el reino de Nápoles. Visiona el siguiente vídeo sobre este reino y averigua quién reinaba en él en la época en que se estrenó la obra.
Videorresumen de la historia de Italia en la Edad Moderna
Siguiente
actividad 4
El rey de Castilla que aparece como personaje en El burlador de Sevilla es Alfonso XI. Consulta en el enlace la biografía de este monarca, apodado el justiciero, y elabora un breve informe con los principales datos de su vida y de su reinado. 1. ¿Cuántos años estuvo sobre el trono? 2. ¿Cuáles fueron sus principales hazañas? 3. ¿Por qué se le conoce por ese sobrenombre?
Real Academia de Historia: Alfonso XI
Siguiente
actividad 5
En la escena de El burlador de Sevilla en la que aparece el embajador, se produce el siguiente diálogo con el rey de Castilla: En la actividad anterior has investigado a Alfonso XI. Ahora, busca información sobre la relación entre este monarca y su homólogo en aquella época en el reino de Portugal, Alfonso IV.
REY.—¿Cómo os ha sucedido en la embajada, comendador mayor?DON GONZALO.—Hallé en Lisboa al rey don Juan, tu primo, previniendo treinta naves de guerra.
Real Academia de Historia: Alfonso IV
Siguiente
actividad 6
¿Existió algún rey llamado Juan en la historia de Portugal? Consulta, en el siguiente enlace, la nómina histórica de todos los monarcas de Portugal, desde su fundación como condado hasta la constitución de la Primera República Portuguesa en 1910. A partir de la información, indica los reyes llamados Juan, las fechas en las que reinaron y los territorios sobre los que gobernaron.
Wikipedia: Monarcas de Portugal
Siguiente
actividad 7
En la obra se afirma que el rey de Portugal se encuentra preparando una flota de treinta naves de guerra para enviarlas a Goa. Busca información sobre este lugar e indica los siguientes datos: 1. Su localización geográfica. 2. En qué fecha fue conquistada por los portugueses y quién gobernaba entonces.
«Goa, un pequeño Portugal en la India», en La Vanguardia
Siguiente
actividad 8
A partir de la información recopilada en la actividad anterior, reflexiona sobre la cronología histórica de estos acontecimientos. ¿Tiene sentido que un rey portugués contemporáneo de Alfonso XI de Castilla aparezca en la obra preparando una flota para enviarla a Goa? Razona tu respuesta.
Wikipedia: Goa
Siguiente
actividad 9
Teniendo en cuenta las fechas del reinado de Alfonso XI de Castilla, averigua el monarca de Nápoles en esa época. Después, escribe una breve semblanza de ese rey. 1. ¿A qué dinastía pertenecía? 2. ¿Quién fue su padre? 3. ¿Entre qué años reinó? 4. ¿Quién lo heredó?
Wikipedia: Reino de Nápoles
Siguiente
actividad 10
Por último, para conocer más a fondo la obra de Tirso de Molina, busca las representaciones y adaptaciones más emblemáticas de El burlador de Sevilla. Fíjate, en especial, en todos los elementos que ambientan la obra: vestuario y maquillaje de los personajes, composición de los escenarios, música... ¿Qué diferencias observas entre ellas? ¿Todas presentan elementos propios de la época en la que se desarolla la trama?
El burlador de Sevilla en Literatro
Siguiente
ACTIVIDAD FINAL
INVESTIGACIÓN
Tras analizar en profundidad los principales acontecimientos y personajes históricos de El burlador de Sevilla, ya tienes la información necesaria para hacer una línea de tiempo.
Videotutorial: «Cómo hacer una línea de tiempo en Word»
ELABORACIÓN
Para crear una línea de tiempo, sigue estos pasos:
- Explica brevemente cada una de las anacronías que has detectado.
- Elabora una lista de las anacronías históricas en orden cronológico.
- Por último, incluye en tu línea de tiempo una reflexión sobre si estos errores afectan al valor de la obra.
PUBLICACIÓN Y COMUNICACIÓN
Presenta tu línea de tiempo al resto de la clase. Una vez que todo el grupo haya expuesto, organizad un debate sobre el impacto de los anacronismos en El burlador de Sevilla.
CRÉDITOS
Créditos
FOTOGRAFÍA: Pexels, Dmitry Sidorov, UnSplash, Birmingham Museums Trust, Chirayu Sharma, Europeana, Fábio Magalhães. ILUSTRACIÓN: Archivo Oxford, Kapka Kaneva, Marina Seoane, Freepik, Wepik, UnSplash, Diego Romeo, Europeana.